Esta herramienta es una ayuda clave para los trabajadores por cuenta propia, ya que permite realizar una simulación detallada de las aportaciones a la Seguridad Social según el tramo de ingresos en el que estiman situarse durante el año.
La Seguridad Social ha actualizado esta semana su calculadora oficial para que los autónomos puedan estimar la cuota que deberán abonar en función de los beneficios previstos en 2025.
Principales Cambios en las Bases de Cotización
Con el inicio de 2025, las bases mínimas de cotización para los autónomos han sido modificadas en función de los ingresos reales. Esto implica que:
- Para los tramos más bajos (menos de 1.166 euros de rendimientos netos mensuales), la cuota mínima ha disminuido.
- Para los tramos más altos (a partir de 1.700 euros mensuales), la cuota mínima ha aumentado.
La nueva calculadora de la Seguridad Social ya incluye estas actualizaciones en las bases mínimas y máximas, lo que facilita a los autónomos planificar sus aportaciones de manera más precisa.
Cómo funciona la calculadora oficial de cuotas
Para determinar la cuota correspondiente, los autónomos deben realizar una previsión de sus rendimientos netos mensuales, que se clasifica en una tabla de 15 tramos.
- El tramo más bajo corresponde a ingresos inferiores a 670 euros mensuales.
- El tramo más alto aplica a aquellos con beneficios superiores a 6.000 euros mensuales.
La herramienta es de acceso libre a través del portal Import@ss, y no requiere identificación. Los usuarios pueden acceder al simulador y obtener una estimación informativa de las cuotas que deberán pagar en función de sus ingresos previstos. Es importante recordar que esta herramienta es orientativa: la regularización final se realizará en 2026, una vez declarados los beneficios reales de 2025.
Ejemplo de cuotas mínimas y máximas
Dependiendo del tramo de ingresos elegido, la calculadora proporciona un rango de cuotas mínimas y máximas. Por ejemplo:
- Ingresos inferiores a 670 euros/mes:
- Cuota mínima: 225,75 euros/mes.
- Cuota máxima: 282,60 euros/mes.
- Ingresos superiores a 1.501 euros/mes:
- Cuota mínima: 301 euros/mes.
- Cuota máxima: 533,80 euros/mes.
- Ingresos superiores a 6.000 euros/mes:
- Cuota mínima: 605,40 euros/mes.
- Cuota máxima: 1.541 euros/mes.
Desglose de las aportaciones
La calculadora también desglosa los conceptos a los que se destinan las cuotas, ofreciendo transparencia sobre el uso de las aportaciones. Por ejemplo, un autónomo con ingresos superiores a 1.501 euros al mes que elija la cuota mínima de 301 euros destinará:
- 271,90 euros a contingencias comunes (prestaciones por enfermedad, maternidad, etc.).
- 12,49 euros a contingencias profesionales (accidentes laborales, por ejemplo).
- 8,65 euros al cese de actividad.
- 0,96 euros a formación profesional.
- 7,68 euros al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
Beneficios de usar el simulador
Esta herramienta permite a los autónomos anticiparse a las cuotas que deberán pagar y evitar sorpresas en la regularización de 2026. Además, fomenta una gestión financiera más eficaz, ayudando a elegir la base de cotización correcta y a comprender el destino de sus aportaciones.
Si eres autónomo, no dudes en aprovechar esta calculadora oficial para planificar tus obligaciones de cotización en 2025.
Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio 20 Minutos. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.