Cambios en la jubilación activa para Autónomos: Implicaciones del Real Decreto Ley 11/2024

A finales de diciembre de 2024, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto Ley 11/2024, una normativa que trae importantes cambios en la compatibilidad entre la pensión y el trabajo para los autónomos.

Este nuevo decreto, que entrará en vigor en abril de 2025, introduce modificaciones significativas tanto en los requisitos como en las cuantías de la jubilación activa. Sin embargo, no tendrá efectos retroactivos para quienes ya estaban acogidos a esta modalidad.

Requisitos más flexibles para la jubilación activa

Hasta ahora, los autónomos que querían compatibilizar su pensión con el trabajo debían cumplir requisitos estrictos, como haber cotizado al menos 35 años a la Seguridad Social. Además, las opciones disponibles eran limitadas: recibir el 50% de la pensión si no tenían empleados o el 100% si contaban con trabajadores contratados.

Con la nueva normativa, el acceso a la jubilación activa será más inclusivo. Los autónomos podrán acogerse a esta modalidad con solo 15 años cotizados, siempre que hayan alcanzado la edad legal de jubilación. Además, el esquema de compatibilidad se vuelve más flexible, eliminando la condición de tener empleados para percibir el 100% de la pensión.

Incremento gradual de la prestación

El Real Decreto establece un nuevo sistema de escalas para calcular la cuantía que los autónomos pueden percibir mientras trabajan. Inicialmente, quienes accedan a la jubilación activa recibirán un 45% de su pensión, con aumentos progresivos hasta alcanzar el 100% tras cinco años en esta modalidad. Este esquema incentiva a los trabajadores por cuenta propia a seguir activos, ofreciendo mayores beneficios cuanto más tiempo demoren su retiro total.

Cambios sin carácter retroactivo

Aunque las organizaciones empresariales propusieron aplicar estas mejoras de forma retroactiva, la Seguridad Social decidió mantener las condiciones anteriores para los autónomos que ya estaban acogidos a la jubilación activa antes de la entrada en vigor del decreto. Por tanto, quienes ya disfrutan de esta modalidad o se acojan a ella antes de abril de 2025 seguirán percibiendo las cuantías bajo el antiguo esquema: 50% de la pensión si no tienen empleados o 100% si cuentan con ellos.

Implicaciones para los autónomos

Estos cambios suponen un avance importante en la flexibilización de la jubilación activa para los autónomos que aún están en activo. La posibilidad de acceder con menos años cotizados y de percibir un porcentaje creciente de la pensión podría alentar a más trabajadores por cuenta propia a optar por esta modalidad.

No obstante, la decisión de no aplicar las nuevas condiciones de forma retroactiva genera cierto descontento entre quienes ya estaban acogidos al antiguo sistema. Para estos autónomos, las ventajas del nuevo decreto no serán aplicables, lo que los deja en una situación menos favorable en comparación con quienes se beneficien del esquema reformado.

Conclusión

El Real Decreto Ley 11/2024 marca un hito en la regulación de la jubilación activa, ofreciendo mayor inclusividad y beneficios para los autónomos que decidan mantenerse en el mercado laboral. Sin embargo, la falta de retroactividad deja un reto pendiente para las autoridades: equilibrar las condiciones entre quienes ya participan en esta modalidad y quienes lo harán en el futuro. La implementación de estas reformas será crucial para evaluar su impacto real en el tejido económico y social.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Autónomos y Emprendedores. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like