Con la llegada de 2025, tanto empresas como autónomos en España se enfrentan a un escenario de cambios legislativos y normativos que impactarán sus actividades económicas.

Con la llegada de 2025, tanto empresas como autónomos en España se enfrentan a un escenario de cambios legislativos y normativos que impactarán sus actividades económicas. Estas modificaciones incluyen nuevas medidas fiscales, ajustes en las cotizaciones sociales, y la adopción de normativas enfocadas en la sostenibilidad laboral y la digitalización. A continuación, analizamos los principales cambios.

Nuevas cotizaciones para autónomos

Uno de los cambios más significativos en 2025 es la revisión de las cuotas de cotización de los trabajadores autónomos. Este ajuste responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social, ya que, históricamente, el 80% de los autónomos optaba por la base mínima de cotización. En 2025, las cuotas oscilarán entre 200 y 590 euros mensuales, dependiendo de los ingresos netos, con un aumento particular para aquellos que declaran más de 1.700 euros al mes. Por otro lado, los tramos con ingresos menores podrán beneficiarse de rebajas de hasta 30 euros.

IVA Franquiciado y otras medidas fiscales

En el ámbito fiscal, destaca la implementación del IVA Franquiciado, dirigido a autónomos que facturan menos de 85.000 euros anuales y operan en diferentes estados miembros de la Unión Europea. Esta medida busca simplificar la gestión tributaria, aunque su aplicación está limitada a los incluidos en la Directiva Europea 2020/285.

Además, se reducen los tipos impositivos en el Impuesto de Sociedades para empresas que facturan menos de 10 millones de euros, pasando del 25% al 23%. También se han aprobado incentivos fiscales relacionados con la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), así como reducciones en el IRPF para microempresas con beneficios anuales inferiores a 50.000 euros.

Salario Mínimo y Jornada laboral

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) experimentará su séptima subida consecutiva desde 2018, con un incremento estimado del 4%, situándose en 1.179 euros mensuales. Los sindicatos, sin embargo, reclaman un aumento mayor, llegando a proponer cifras de hasta 1.200 euros. Este ajuste genera tensiones entre empresarios y trabajadores, dada su implicación en los costes laborales.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo introduce la reducción de la jornada laboral de 38 a 37,5 horas semanales. Aunque la medida busca mejorar la conciliación y la calidad de vida, ha enfrentado una fuerte oposición por parte de las patronales empresariales, que argumentan que podría impactar negativamente en la productividad.

Facturación Electrónica y Control Horario

La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de la facturación electrónica para empresas con ingresos superiores a 50.000 euros anuales. Este cambio tiene como objetivo agilizar los procesos administrativos y combatir el fraude fiscal. A partir de 2026, los sistemas de facturación deberán cumplir requisitos adicionales para garantizar la transparencia.

Por otro lado, el control horario será obligatorio para todas las empresas. Deberá registrarse la entrada y salida de los empleados, y la información será reportada al Ministerio de Trabajo. El incumplimiento podría derivar en multas significativas, de hasta 10.000 euros por empleado afectado.

Subsidio para autónomos mayores de 52 años

Una de las novedades más relevantes es el subsidio para autónomos mayores de 52 años que se vean obligados a cerrar sus negocios por motivos de fuerza mayor. Esta medida, prevista para desarrollarse a lo largo del año, busca proteger a uno de los colectivos más vulnerables.

Reflexión final

En conclusión, las nuevas normativas para 2025 presentan un panorama complejo y desafiante para empresas y autónomos. Si bien muchas de estas medidas buscan modernizar el sistema económico y garantizar la sostenibilidad fiscal, también implican un esfuerzo de adaptación significativo. Es crucial que los afectados se informen y preparen adecuadamente para evitar sanciones y aprovechar los beneficios que estas reformas pueden ofrecer. aprovechar esta calculadora oficial para planificar tus obligaciones de cotización en 2025.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio 20 Minutos. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like