Efectos del Real Decreto-ley 9/2024 en el IRPF: ¿Qué cambia y qué se mantiene en 2025?

Aunque el Real Decreto-ley 9/2024 fue finalmente derogado, su aplicación parcial y las aclaraciones de la DGT permiten mantener la estabilidad para contribuyentes y autónomos durante 2025, evitando cambios fiscales inesperados y promoviendo la seguridad jurídica.

El Real Decreto-ley 9/2024, aprobado el 23 de diciembre de 2024, introdujo importantes medidas en materia económica, tributaria y social. Sin embargo, su posterior derogación por el Congreso de los Diputados el 22 de enero de 2025 ha generado cierta confusión sobre sus efectos reales, especialmente en el ámbito del IRPF. A continuación, resumimos los principales puntos aclarados por la Dirección General de Tributos (DGT).

1. Régimen de Módulos (IRPF 2025): Seguridad jurídica para los autónomos

Uno de los aspectos más relevantes se refiere al método de estimación objetiva, comúnmente conocido como “módulos”. A pesar de la derogación del Real Decreto-ley, se mantendrán para 2025 los mismos límites vigentes desde 2016. La DGT ha aclarado que los contribuyentes que comenzaron el año bajo este régimen, con base en sus ingresos y gastos de 2024, podrán seguir aplicándolo durante todo 2025.

La clave está en el principio de seguridad jurídica. Aunque la norma fue derogada el 22 de enero, la exclusión del régimen de módulos solo tendrá efectos a partir del ejercicio siguiente, es decir, en 2026. Esto evita que miles de autónomos se vean forzados a cambiar de sistema fiscal a mitad de ejercicio por una circunstancia sobrevenida.

2. Imputación de Rentas Inmobiliarias (IRPF 2024): Sin cambios

En lo que respecta a la imputación de rentas inmobiliarias, se mantiene en 2024 el porcentaje del 1,1% para aquellos inmuebles situados en municipios donde los valores catastrales hayan sido actualizados a partir del 1 de enero de 2012. Esta medida proporciona continuidad y claridad para los contribuyentes en la declaración de la renta de 2024.

3. Otras medidas fiscales (IRPF e IVA 2025): Vigencia parcial

Durante el breve periodo de vigencia del Real Decreto-ley, del 1 al 22 de enero de 2025, sí se aplicaron algunas de sus disposiciones. Por ejemplo, el umbral de ingresos a partir del cual un contribuyente con más de un pagador está obligado a declarar se elevó de 1.500 a 2.500 euros. Asimismo, se ampliaron las deducciones por obras de eficiencia energética y por la adquisición de vehículos eléctricos.

En el ámbito del IVA, también se mantienen en 2025 los límites vigentes entre 2016 y 2024 para el Régimen simplificado y el REAGP.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio La Información. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like

Leave a comment