La campaña de la RENTA 2024 viene marcada por una novedad significativa que puede impactar directamente en cómo los contribuyentes, especialmente los autónomos, presentan su declaración:
La incorporación de una segunda fase de avisos denominada “advertencias”. Según fuentes de Hacienda, se trata de una medida orientada a mejorar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y a reducir posibles errores en las declaraciones.
Estas nuevas advertencias son mensajes automáticos que se generan justo antes de presentar la declaración, a través de RENTA Web. Su objetivo principal es alertar al contribuyente sobre información que resulta “aparentemente incongruente” con los datos que maneja la Agencia Tributaria. Aunque el contribuyente podrá ignorarlos y seguir adelante con la presentación, no atenderlos podría derivar en futuras comprobaciones o requerimientos por parte de Hacienda.
Esta segunda fase de advertencias se suma a las otras dos ya existentes.
La primera consiste en comunicaciones previas que informan sobre datos facilitados por terceros, como bancos o empresas, para recordar al contribuyente que debe declarar ciertos ingresos. La tercera, por su parte, surge tras la presentación de la RENTA e invita a revisar si es necesario presentar una declaración complementaria.
Las advertencias de esta nueva fase se centran especialmente en aspectos como pagos anticipados por deducción por maternidad, beneficios fiscales para familias numerosas, reducciones por rendimientos del capital inmobiliario o reinversiones en vivienda habitual. Es decir, áreas donde es habitual que surjan errores u omisiones, bien por desconocimiento o por descuidos.
La iniciativa tiene un carácter preventivo.
Más que sancionar, busca guiar al contribuyente para que corrija posibles errores antes de presentar la declaración definitiva. En este sentido, se refuerza la estrategia de Hacienda de promover un modelo de autoliquidación más preciso y transparente.
En definitiva, esta nueva fase de advertencias en la campaña de RENTA 2024 representa un paso más hacia una fiscalidad más asistida, donde el contribuyente recibe ayuda para cumplir correctamente con sus obligaciones. No se trata solo de una herramienta de control, sino también de una oportunidad para evitar errores que, de no corregirse a tiempo, podrían convertirse en sanciones o inspecciones futuras.
Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Autónomos y Emprendedores. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.