Incremento del 2,8% en las pensiones de incapacidad para autónomos en 2025

La Seguridad Social ha anunciado un incremento del 2,8% en las pensiones para autónomos, alineado con la actualización del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Esta medida beneficia a las cerca de 100.000 personas autónomas que actualmente perciben pensiones de incapacidad permanente, distribuida en diversas categorías: parcial, total, absoluta y gran invalidez.

Pensiones de Incapacidad Permanente Total: 775 euros de media

La incapacidad permanente total afecta a aquellos trabajadores que no pueden desempeñar su actividad principal, pero pueden dedicarse a otra. Por ejemplo, un fotógrafo con problemas de podría gestionar una visión de comercio de material fotográfico.
Esta pensión equivale al 55% de la base reguladora y puede incrementarse hasta un 75% si el trabajador no encuentra otra actividad compatible. En 2024, el medio se situó en 754,08 euros, que ahora sube a 775,19 euros.

Pensiones de Incapacidad Permanente Absoluta: 1.075 euros de media

Cuando un autónomo queda completamente incapacitado para cualquier tipo de trabajo, como un programador afectado por una enfermedad neurodegenerativa, se le otorga una pensión correspondiente al 100% de su base reguladora. Con la revalorización del IPC, la cantidad media asciende de 1.046,55 euros en 2024 a 1.075,85 euros en 2025, asegurando la estabilidad económica para los afectados.

Gran Invalidez: 1.924 euros de media

El grado más severo de incapacidad no solo inhabilita para trabajar, sino que requiere asistencia constante para actividades básicas. La pensión en estos casos incluye un complemento que puede alcanzar el 175% de la base reguladora. Por ejemplo, un conductor afectado por una parálisis total tras un accidente podría percibir esta prestación. En 2024, la media era de 1.871,60 euros; En 2025 se incrementará en 1.924,00 euros.

Incapacidad Permanente Parcial: Pago único

A diferencia de los anteriores, este grado no da derecho a una pensión vitalicia, sino a un pago único. Aplica a quienes ven reducida su capacidad laboral en al menos un 33% pero pueden realizar las tareas fundamentales de su actividad. Por ejemplo, un peluquero con una lesión en la muñeca que aún pueda desempeñar ciertas funciones. Este pago equivale a 24 mensualidades del 75% de la base reguladora por accidente laboral, siempre que el autónomo haya cotizado por contingencias profesionales.

Impacto de la revalorización

El ajuste del 2,8% busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los pensionistas. Este aumento no solo beneficia a los autónomos, sino que refuerza la seguridad económica de quienes enfrentan limitaciones físicas o funcionales que les impiden trabajar como antes.

La mejora de las pensiones de incapacidad es una muestra de cómo el sistema de protección social busca adaptarse a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Sin embargo, es fundamental seguir fomentando políticas que fortalezcan la sostenibilidad del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), asegurando una red de apoyo sólida para el futuro.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Autónomos y Emprendedores. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like

Leave a comment