La Agencia Tributaria ha anunciado importantes novedades en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para el año 2025.

Estas modificaciones y novedades del IRPF, anunciadas por la ministerio de Hacienda tras el Consejo de Ministros del 25 de junio de 2024, incluyen un aumento del límite exento para tributar y ajustes en los criterios para los contribuyentes con múltiples pagadores.

Nuevo Límite Exento en el IRPF

Uno de los cambios más significativos es la elevación del límite exento de tributación hasta los 15.876 euros anuales. Esto significa que todos los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tendrán que tributar en sus nóminas ni en la declaración de la Renta correspondiente a 2024, que comenzará el 2 de abril de 2025.

En la campaña anterior de la Renta 2023, el mínimo exento ya había aumentado de 14.000 a 15.000 euros. Sin embargo, la nueva subida hasta los 15.876 euros supone una mejora adicional, beneficiando a más de 5,2 millones de contribuyentes, entre asalariados y pensionistas con rentas bajas y medias, con un ahorro estimado de 1.385 millones de euros.

Límite Exento en Caso de Dos Pagadores

Para aquellos contribuyentes con más de un pagador, el límite exento se mantiene en 15.000 euros, siempre que el segundo y siguientes pagadores no superen los 1.500 euros anuales.

Ejemplo de aplicación:

  • Un trabajador con ingresos de 20.000 euros al año, de los cuales 19.000 euros provienen de un empleador y 1.000 euros de otro, no estará obligado a presentar la declaración.
  • Por el contrario, una persona que haya percibido 17.000 euros anuales divididos en 15.000 euros de un empleador, 1.000 de otro y 1.000 de un tercero sí estará obligada a declarar.

Este límite afecta a quienes cambian de empleo durante el año, trabajan en varios empleos simultáneamente o han cobrado prestaciones por desempleo.

Definición de Segundo Pagador

Para la Agencia Tributaria, se considera segundo pagador a cualquier entidad con un CIF, DNI o NIE diferente del primer empleador. Esto incluye:

  • Empresas y compañías privadas.
  • SEPE (prestaciones por desempleo).
  • Pensiones públicas (excepto aquellas exentas de tributación).
  • Rescate de planes de pensiones.

Existen excepciones, como en casos de fusiones empresariales, cambios de nombre de la empresa y subrogaciones laborales.

Quiénes Están Obligados a Presentar la Declaración del IRPF

Independientemente del límite exento, es obligatorio presentar la declaración en los siguientes casos:

  • Ingresos superiores a 22.000 euros con un solo pagador.
  • Rendimientos de capital mobiliario o ganancias patrimoniales mayores de 1.600 euros.
  • Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de Letras del Tesoro superiores a 1.000 euros.
  • Pérdidas patrimoniales superiores a 500 euros.
  • Rendimientos de actividades económicas (autónomos) superiores a 1.000 euros.
  • Perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • Rendimientos del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.
  • Pensiones compensatorias o anualidades por alimentos (salvo las derivadas de decisiones judiciales entre padres e hijos).

Conclusión

Las nuevas modificaciones en el IRPF para 2025 buscan aliviar la carga fiscal de trabajadores con bajos ingresos, exonerando del impuesto a quienes perciben el SMI y estableciendo criterios claros para quienes tienen más de un pagador. Como cada año, es recomendable revisar la normativa vigente y, en caso de duda, consultar con un asesor fiscal para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Autónomos y Emprendedores. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like

Leave a comment