La campaña de la renta siempre trae consigo novedades, y 2025 no será la excepción.
Aunque la campaña de 2024 arranca este 2 de abril, el ejercicio en curso introduce una serie de cambios significativos en la normativa del IRPF para el próximo año. Estos ajustes impactan tanto en la obligación de declarar como en los impuestos a pagar. A continuación, detallamos las principales novedades.
Nuevo límite exento de declarar
En 2025, las personas con varios pagadores tendrán un margen mayor para no estar obligadas a presentar la declaración de la renta. El límite exento del segundo y siguientes pagadores pasa de 1.500 a 2.500 euros, siempre que los ingresos anuales superen los 15.000 euros. Esto implica que quienes ganen menos de 22.000 euros y no perciban más de 2.500 euros de otros pagadores no estarán obligados a declarar.
Subida de impuestos a las inversiones
Uno de los cambios más relevantes es el incremento del IRPF en las rentas del ahorro. El tipo marginal más alto sube dos puntos, situándose en el 30% para ganancias superiores a 300.000 euros. Así queda la tabla del ahorro:
- Ganancias hasta 6.000 euros tributan al 19%.
- Entre 6.000 y 50.000 euros, al 21%.
- Entre 50.000 y 200.000 euros, al 23%.
- Entre 200.000 y 300.000 euros, al 27%.
- Más de 300.000 euros, al 30%.
Reducción para actividades artísticas
Los artistas podrán aplicar una reducción del 30% en rendimientos excepcionales que no superen los 150.000 euros. Esta medida beneficia a trabajadores y autónomos de las artes escénicas, música, literatura y audiovisuales, con el objetivo de evitar que ingresos puntuales penalicen su carga tributaria.
Prórroga de deducciones por eficiencia energética
Las obras destinadas a mejorar la eficiencia energética seguirán desgravando en 2025. Existen tres tipos de deducción según la mejora realizada:
- 20% sobre un máximo de 5.000 euros para reducir al menos un 7% la demanda de calefacción y aire acondicionado.
- 40% hasta 7.500 euros para disminuir un 30% el consumo de energía primaria no renovable.
- 60% hasta 15.000 euros anuales por rehabilitaciones energéticas en edificios.
Incentivos para la movilidad eléctrica
La deducción del 15% por la compra de vehículos eléctricos, con un máximo de 20.000 euros, se mantiene. También se aplica un 15% de deducción por la instalación de puntos de recarga, hasta un tope de 4.000 euros.
Exenciones por donaciones en situaciones de emergencia
Las donaciones de empresas a trabajadores afectados por la DANA estarán exentas de tributar. Esto significa que no se incluirán en la declaración de la renta, aliviando la carga fiscal para quienes han enfrentado esta situación.
Prórroga del sistema de módulos para autónomos
El régimen de módulos se mantiene con los límites actuales: 250.000 euros de rendimiento neto y 125.000 euros para quienes facturan a empresas. Además, se renueva la reducción del 5%, sumándose un 25% adicional para autónomos afectados por la DANA.
Conclusión
Las novedades en la renta 2025 buscan adaptarse a la realidad económica, con medidas que benefician a sectores específicos y cambios en la tributación que afectarán a un amplio número de contribuyentes. Estar al tanto de estas modificaciones es clave para optimizar la declaración y cumplir con las obligaciones fiscales sin contratiempos.
Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Autónomos y Emprendedores. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.