Con el inicio de 2025, como cada año, Hacienda ha publicado los tipos de retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que los autónomos deberán aplicar. Aunque este año los porcentajes se mantienen, podrían ajustarse en los próximos meses, algo que los autónomos deben tener en cuenta al planificar su fiscalidad.

Las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF son adelantos de impuestos que los autónomos realizan a Hacienda en función de los ingresos generados por su actividad. Estos pagos anticipados se efectúan trimestralmente mediante el Modelo 190, lo que permite repartir la carga tributaria a lo largo del año. Sin embargo, este sistema también genera controversia, ya que muchas veces Hacienda devuelve parte de este dinero, provocando tensiones de liquidez en los negocios más pequeños.

Tipos de retenciones para 2025

Retenciones por ingresos de actividad económica

  • General : 15% sobre los rendimientos netos.
  • Actividades profesionales específicas (Ley del IRPF) : 7%.
  • Nuevos autónomos : Durante el año de inicio de actividad y los dos siguientes, se aplica una retención reducida del 7%.
  • Cesión de derechos de imagen (rendimientos profesionales) : 24%.
  • Actividades agrícolas y ganaderas : 2%.
  • Engorde de porcino y avicultura : 1%.
  • Actividades forestales : 2%.
  • Empresariales en estimación objetiva (módulos) : 1%.

Retenciones por rentas del trabajo

  • Consejeros y administradores de sociedades con cifra de negocios superior a 100.000 euros : 35%.
  • Consejeros y administradores de entidades con cifra de negocios inferiores a 100.000 euros : 19%.
  • Cursos, conferencias, coloquios y seminarios : 15%.

Otras retenciones relevantes

  • Aprovechamientos forestales en montes públicos : 19%.
  • Transmisión de derechos de suscripción : 19%.
  • Transmisión de acciones y participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva : 19%.
  • Arrendamientos o subarrendamientos de bienes inmuebles urbanos : 19%.

Controversias sobre las retenciones

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha planteado repetidamente la necesidad de reducir los tipos de retención, argumentando que el sistema actual puede ser un freno para el crecimiento de los pequeños negocios. Las retenciones, aunque útiles para evitar grandes pagos en la declaración de la renta, a menudo generan problemas de liquidez. Esto es especialmente problemático para los autónomos que inician su actividad y tienen ingresos irregulares o limitados.

Por ejemplo, un nuevo autónomo podría estar obligado a retener y adelantar un porcentaje considerable de sus ingresos, incluso si posteriormente Hacienda le devuelve parte de ese dinero. Este desajuste entre los ingresos reales y el flujo de caja puede dificultar la inversión en el crecimiento del negocio, afectando su sostenibilidad.

Reflexión final

Aunque las retenciones del IRPF cumplen una función importante en la gestión fiscal, el sistema podría beneficiarse de ajustes que lo hagan más flexible y adaptado a la realidad de los autónomos. Esto no solo aliviaría la presión sobre los negocios pequeños, sino que también fomentaría el emprendimiento y la sostenibilidad de nuevas empresas en España. En 2025, será clave seguir de cerca cualquier cambio en estos porcentajes y analizar su impacto en el día a día de los trabajadores por cuenta propia.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Autónomos y Emprendedores. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like