Transformación digital del Certificado de Exención del IVA en la Unión Europea

La introducción del certificado de exención del IVA en formato digital representa un avance significativo en la modernización del sistema tributario europeo.

En un esfuerzo por modernizar y agilizar los procedimientos tributarios, la Unión Europea (UE) está dando un paso decisivo hacia la digitalización con la implementación de un certificado de exención del IVA en formato digital. Este cambio sustituirá al actual certificado en papel utilizado en situaciones específicas donde los bienes están exentos de este impuesto, como sucede en importaciones destinadas a embajadas, organizaciones internacionales o fuerzas armadas.

Especificaciones del Certificado Digital

La transición al certificado digital implica un proceso detallado de desarrollo y validación. Las especificaciones exactas del formato, junto con los requisitos informáticos necesarios, se debatirán en grupos de expertos y se determinarán mediante actos de ejecución de la Comisión Europea. Durante un periodo transitorio, que abarca de 2031 a 2032, los Estados miembros podrán utilizar tanto la versión digital como la impresa, facilitando una adaptación gradual a las nuevas herramientas tecnológicas.

Enmiendas y Ajustes en el Consejo

El Consejo ha introducido varias modificaciones significativas a la propuesta inicial de la Comisión. Una de las más relevantes es la limitación del uso obligatorio del certificado digital a escenarios que involucren a dos Estados miembros y donde la exención no se conceda mediante devolución. Además, se incorporaron elementos clave en el texto de la Directiva que la Comisión deberá considerar al diseñar el formato del certificado.

Otro ajuste importante fue la reducción del periodo transitorio de cuatro años a solo un año. Este cambio, aunque más exigente, permitirá coordinar los esfuerzos necesarios para la implantación de la infraestructura informática al mismo tiempo que las inversiones vinculadas a otras medidas de digitalización del sistema de IVA.

Etapas Finales del Proceso

Tras alcanzar un acuerdo sobre estas propuestas, los textos serán sometidos a una revisión técnica y lingüística antes de su adopción formal por el Consejo. Una vez completado este paso, los documentos serán publicados en el Diario Oficial de la UE y entrarán en vigor, marcando el inicio de una nueva era en la gestión del IVA.

Contexto y Antecedentes

El movimiento hacia la digitalización del certificado de exención del IVA comenzó formalmente el 8 de julio de 2024, cuando la Comisión Europea presentó dos propuestas clave:

  1. La modificación de la Directiva 2006/112/CE, que establece las bases legales para el desarrollo del certificado digital.
  2. La modificación del Reglamento de Ejecución (UE) n.º 282/2011, que permite el uso simultáneo de los certificados en papel y digitales durante el periodo de transición.

El Parlamento Europeo, tras ser consultado, emitió su dictamen favorable el 13 de noviembre de 2024, allanando el camino para la aprobación final por parte del Consejo.

Implicaciones Futuras

La introducción del certificado de exención del IVA en formato digital representa un avance significativo en la modernización del sistema tributario europeo. Al reducir la dependencia del papel, se espera una mayor eficiencia, transparencia y seguridad en las transacciones internacionales. Además, esta iniciativa refleja el compromiso de la UE con la transformación digital, consolidándose como líder en la implementación de soluciones tecnológicas en el ámbito fiscal.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Fiscal Impuestos. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like