¿Qué pasa si no declaras ingresos a Hacienda? Esto es lo que debes saber

Para ello, cuenta con diversos mecanismos de vigilancia que le permiten detectar ingresos no declarados, y uno de los más importantes es la colaboración directa con las entidades bancarias.

El control fiscal es una responsabilidad clave de Hacienda, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de ciudadanos y empresas. Para ello, cuenta con diversos mecanismos de vigilancia que le permiten detectar ingresos no declarados, y uno de los más importantes es la colaboración directa con las entidades bancarias.

¿Cómo detecta Hacienda los ingresos no declarados?

La Agencia Tributaria no trabaja sola. Los bancos están legalmente obligados a comunicar a Hacienda los movimientos de dinero que superen ciertos límites, especialmente cuando se trata de ingresos en efectivo. Esto forma parte de la estrategia de control para prevenir el fraude fiscal y luchar contra actividades económicas no declaradas.

Por tanto, cualquier ingreso significativo que no esté justificado o declarado puede despertar alertas. Esto incluye no solo sueldos o pagos por trabajos esporádicos, sino también ingresos por alquileres, ventas, comisiones o cualquier otra fuente económica.

¿Qué consecuencias tiene no declarar ingresos?

No declarar ingresos a Hacienda, por muy pequeña que sea la cantidad, puede ser considerado una infracción tributaria. Según la Ley General Tributaria, en sus artículos 191 y 195, existen distintos grados de infracción dependiendo de la gravedad del caso y la intencionalidad del contribuyente.

Las sanciones pueden ser muy severas:

  • Si se omite declarar ingresos sin intención de ocultación, la multa puede alcanzar el 50% del IRPF no pagado.
  • Si hay indicios de ocultación, como el uso de facturas falsas o el cobro en “dinero negro”, la infracción es considerada grave. En este caso, la multa puede oscilar entre el 50% y el 100% de la cantidad defraudada.
  • En los casos más extremos, donde se demuestra una voluntad clara de fraude, la sanción puede llegar hasta el 150% del importe no declarado.

Además de la sanción económica, Hacienda puede exigir el pago inmediato de la cantidad pendiente, junto con intereses de demora.

¿Qué tipo de ingresos debes declarar?

Es fundamental tener claro que todos los ingresos cuentan. Desde el salario que se percibe mensualmente hasta pequeñas cantidades ganadas por trabajos puntuales, actividades freelance, alquileres, premios, comisiones o beneficios por venta de productos o servicios. Todo ingreso debe estar reflejado en la declaración correspondiente.

Conclusión: mejor prevenir que sancionar

La Agencia Tributaria dispone hoy en día de herramientas eficaces para rastrear y verificar movimientos de dinero. Intentar evitar la tributación de ingresos, incluso en efectivo, es cada vez más arriesgado. Las multas por no declarar pueden suponer un gran coste económico, además de posibles consecuencias legales.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio La Información. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like

Leave a comment