La RENTA 2024 y sus tres fases de avisos: asistencia preventiva al servicio del contribuyente

La campaña de la RENTA 2024 viene marcada por una novedad significativa que puede impactar directamente en cómo los contribuyentes, especialmente los autónomos, presentan su declaración:

La campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) 2024 incorpora un sistema de tres fases de avisos diseñado para mejorar la asistencia preventiva a los contribuyentes y reducir errores en la declaración. Esta estrategia, implementada por la Agencia Tributaria, busca facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y minimizar el riesgo de futuras comprobaciones.

Primera fase: avisos informativos

La primera fase ya estuvo activa en campañas anteriores y tiene como objetivo advertir al contribuyente sobre posibles omisiones u olvidos. Este año, además, se amplía con una novedad clave: se incorporan mensajes dirigidos a quienes hayan realizado operaciones económicas a través de plataformas digitales. Esto incluye ventas de bienes, prestación de servicios o alquiler de inmuebles y vehículos.
La fuente de esta información es variada y proviene de terceros, intercambios internacionales y las propias plataformas online. Sin embargo, se trata de datos preliminares y no siempre concluyentes, por lo que Hacienda no los impone, sino que los presenta como recordatorio para evitar errores involuntarios.

Segunda fase: advertencias automáticas

Como novedad en 2024, la segunda fase introduce advertencias automáticas justo antes de presentar la declaración. Al utilizar RENTA Web, si existen datos que no coinciden con la información disponible en la Agencia Tributaria, se mostrará un aviso. Estos mensajes resaltan discrepancias significativas, por ejemplo, en deducciones aplicadas, ingresos omitidos o datos fiscales incoherentes.
El contribuyente puede decidir si atender o no estas advertencias antes de presentar la declaración, pero ignorarlas podría conllevar futuras revisiones por parte de Hacienda. Esta fase se solapa con la primera, reforzando la detección de errores en tiempo real.

Tercera fase: sugerencia de declaración complementaria

Por último, la tercera fase, ya implantada en 2023, consiste en comunicaciones que se envían tras haber presentado la declaración. Si Hacienda detecta que se ha modificado o excluido información relevante contenida en sus bases de datos, enviará un aviso —por RENTA Web, app o incluso por correo postal— sugiriendo la presentación de una declaración complementaria.
En este punto, es el contribuyente quien debe valorar si realizar esa rectificación conforme a los datos oficiales.

Este sistema en tres fases representa un avance hacia una fiscalidad más asistida, preventiva y colaborativa, donde el foco no está solo en sancionar, sino en ayudar a declarar correctamente.

Desde FAR Asesores, ponemos a su disposición un equipo profesional que pretende dar respuesta a sus cuestiones legales, fiscales y económicas. Por último, esta noticia está elaborada a través de un articulo del medio Autónomos y Emprendedores. Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Imagen de freepik

You may also like